Site Logotype
Tratamientos Corporales

Presoterapia

Traigo nuevo tema que, aunque es un tratamiento que lleva muchísimos años en el mercado y más de uno y una lo conoceréis, me apetece contaros un poquito acerca de sus beneficios y de la nueva tecnología de la que disponen en el centro Esencia.

La presoterapia es un tratamiento estético, pero que a su vez ayuda a mejorar algunos aspectos de nuestra salud, ya que el tipo de técnica que emplea beneficia al sistema linfático.

La técnica que se utiliza en la práctica es por medio de una máquina que tiene mangueras que se conectan a un traje con forma de cobertor, está elaborado con un material especial de estilo neumático.

Esta máquina tiene un sistema de compresor de aire que a su vez regula la presión del mismo, por lo que al ser controlado el proceso y adaptable a las necesidades de cada persona activa el sistema linfático con las características de un masaje en las zonas deseadas.

En caso de presentar las molestias de tener celulitis, padezcas de piernas cansadas, reflejes acumulación de grasa, tengas edemas o varices, al someterte a este tratamiento se pueden ver mejoras no sólo a nivel físico sino también en nuestro estado de salud, ya que se encarga de eliminar las toxinas que tengamos en nuestro cuerpo.

Es por esta razón que la presoterapia es considerada un tratamiento médico y al mismo tiempo estético que permite trabajar diferentes zonas del cuerpo para mejorar la circulación sanguínea y linfática.

¿A quién va destinada la presoterapia?

Si quisiéramos agrupar a los usuarios que escogen o les convendría la presoterapia, podríamos comenzar por dos grandes grupos:

1. Quienes necesitan mejorar una molestia corporal:

Ellos recurrirán a la presoterapia para gestionar molestias del sistema corporal, eliminar molestias en las piernas o hinchazones, o tratar molestias que surgen en periodos de convalecencia.

2. Quienes desean obtener una mejora a nivel estético:

Entre estos casos, el más común es el tratamiento de la piel de naranja y del exceso de peso, ya que la presoterapia ayuda a eliminar la acumulación de grasa y prevenir futuras acumulaciones adiposas que generan más piel de naranja, al mismo tiempo que moldea el cuerpo, pudiendo ayudar a reducir centímetros.

 

 

Por lo tanto, se recomienda la presoterapia a personas que tengan que optimizar molestia en el flujo corporal, que tiendan a las hinchazones o de molestias en las piernas.

Está especialmente recomendada a personas con movilidad reducida o que simplemente por la edad se han vuelto más sedentarias ya que activa tanto el sistema muscular como las articulaciones.

Al mismo tiempo, la presoterapia es un buen método para aquellas personas que deseen perder peso, y acompañar una dieta con un sistema moldeador que, mantiene la técnica, ayude a potenciar el descanso y a modelar y tonificar el cuerpo, evitar la acumulación de líquidos, eliminar la piel de naranja y evitar la flacidez característica del exceso de peso o de cuerpos que han sufrido un descenso abrupto de peso.

Al servir para tonificar, la presoterapia se está empezando a utilizar como complemento para deportistas. Al contrario del ejercicio físico y otras formas de tonificación, al finalizar una sesión se sienten las piernas más livianas y descansadas, a causa de las mejoras ocurridas, que son la base del proceso.

Por último, es importante destacar que la presoterapia es uno de los pocos tratamientos estéticos que no están contraindicados para embarazadas. Siempre con la supervisión y recomendación del obstetra o ginecólogo, una mujer embarazada puede recurrir sin problemas a la presoterapia, para evitar la formación de la piel de naranja o para reducir hinchazón o pesadez en las piernas.

Es un método muy utilizado en fisioterapia y medicina estética y que supone la aplicación de presión continuada o pulsada sobre una zona del organismo para generar el vacío.

¿Cómo actúa sobre el cuerpo humano?

Los aparatos especiales para presoterapia hacen que se vayan inflando diferentes celdas de las “botas” neumáticas que recubren las piernas (o mangas, en caso de tratar los brazos), y de esta forma, se aplica una presión secuencial sobre el cuerpo, en dirección centrípeta, es decir, hacia el centro, movimiento necesario para la realización de drenaje linfático.

Se trata, por lo tanto, del mismo tipo de movimiento realizado en un drenaje linfático manual (por medio de masajes), pero en forma regular y medida, con la ventaja de que la presoterapia garantiza la aplicación del drenaje linfático en la totalidad de la superficie de los miembros.

Con esta presión ejercida hacia el centro, se realiza un masaje, a través de la presoterapia, que empuja al líquido linfático (moléculas proteicas y líquido intersticial) desde la región distal del miembro tratado (brazo o pierna) hacia la axila o la ingle, donde se encuentran los vasos linfáticos, conductos por los cuales el cuerpo elimina el exceso de líquidos y de retenciones no deseadas, que conforman el retorno. Es a este proceso que se lo denomina drenaje linfático.

Al mismo tiempo, al devolver los líquidos y excedentes con el retorno, el drenaje linfático logra drenar el sistema interno, evitando la aparición de molestias en las piernas y de otras molestias relacionadas.

Este proceso debería suceder de forma natural, pero existen causas que lo bloquean, por lo tanto, la presoterapia es una forma de ayudar, mediante la presión que genera, a que el cuerpo elimine los líquidos de desechos presentes en los tejidos, mejorando el bienestar y eliminando, hinchazón, acumulación de líquidos y piel de naranja, ya que ésta se produce por acumulación excesiva de grasa.

Se trata de una metodología poco invasiva, sin riesgos, que puede aplicarse en casi todas las edades y que proporciona además una agradable sensación de descanso y bienestar.

 

 

· Veamos concretamente sus beneficios.

Una vez que la persona se encuentra dentro del traje o cobertor e inicie el tratamiento tendrá la sensación de percibir un masaje alrededor de su cuerpo, pero este es mucho más técnico y específico aportando una diversidad de beneficios en conjunto tales como:

1. Elimina la retención linfática.

2. Activa el sistema circulatorio.

3. Reduce la presión arterial.

4. Elimina toxinas, gracias a que favorece a la circulación y las linfas pueden cumplir mejor con el trabajo de expulsar residuos metabólicos.

5. Disminuye la inflamación o hinchazón generada por la acumulación de líquidos.

6. Elimina los edemas formados por una cirugía estética como la liposucción, reabsorbiendo los líquidos que esta genera.

7. Estimula las articulaciones.

8. Tonifica y relaja los músculos.

9. Intensifica los puntos nerviosos y ayuda a controlar la tensión y el estrés.

10. Estimula a las linfas y genera el aumento de las defensas.

11. Reduce los niveles de estrés y rigidez en el cuerpo.

12. Mejora el aspecto de la piel disminuyendo la celulitis y torneando las áreas con acumulación de grasa.

13. Afloja los músculos abdominales e intestinales, mejorando el funcionamiento digestivo.

Estos resultados quedan reflejados en nuestro cuerpo, convirtiéndose así la presoterapia en un complemento ideal para bajar de peso, además de constituir una técnica muy utilizada en la práctica deportiva.

Durante los embarazos, bajo consulta médica, se usa para mejorar el aspecto de la piel y evitar la sensación de pesadez en las piernas y en los postpartos ayuda a la mujer a recuperar la figura; utilizándose también en las molestias orgánicas del cambio de la edad de la mujer.

Compartir

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *